• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Seguro de Decesos

  • Seguro de Decesos
    • Seguros de Decesos para Residentes Extranjeros
  • Tipos de Seguros
    • Aseguradoras
      • Agentes MAPFRE
    • Seguros Personales
      • Seguros de Vida
      • Seguros de Accidentes Personales
      • Seguros de Salud o Enfermedad
      • Seguros de Dependencia
      • Planes de Pensiones
    • Seguros de Daños o Patrimoniales
      • Seguros de Incendios
      • Seguros de Responsabilidad Civil
      • Seguros de Automóvil
        • Seguros de Coche
        • Seguros de Moto
      • Seguros Agrarios
      • Seguros de Pérdidas Pecuniarias
      • Seguros de Robo
      • Seguros de Crédito y Caución
      • Seguros de Ingeniería
      • Seguros Multiriesgo
    • Seguro Escolar Obligatorio
    • Seguros de Prestación de Servicios
      • Seguros de Defensa Jurídica
      • Seguros de Asistencia en Viaje
    • Seguros para Mascotas
      • Seguro para Perros
      • Mejores Seguros para Mascotas
      • Seguros para Clínicas Veterinarias
    • Seguros de Hogar
      • Seguro de Hogar
      • Sistemas de Alarma
    • Seguros para Autónomos
  • Servicio Manitas
    • Servicio Manitas – Vehículos
    • Servicio Manitas – Casa y Jardín
  • Blog
    • Decesos
  • FAQS
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Home - Jubilación y planes de pensiones - ¿Cuáles son los Requisitos para Percibir la Pensión de Viudedad?

¿Cuáles son los Requisitos para Percibir la Pensión de Viudedad?

Por Clara Duarte

Seguro de decesos

Cuando fallece el cónyuge, en especial dependiendo de en qué etapa de la vida laboral, quien queda vivo puede verse ante una merma importante de su poder adquisitivo. El Estado brinda para estos casos una ayuda, conocida como pensión de viudedad, que puede ser suficiente o no.

En caso de haber hijos menores en común, o hasta una edad de 25 años, según supuestos, podríais tener derecho a solicitar también la pensión de orfandad del Estado.
Sin embargo, cuando se está pagando una hipoteca o hay hijos que dependen por completo de los padres, lo mejor es cubrirse las espaldas y elegir entre los mejores seguros online alguno de los diferentes seguros personales.

El más conocido es el seguro de vida, pero dependiendo de la edad de uno o ambos cónyuges, los planes de pensiones podrían ser también una opción de respaldo económico con otras ventajas. Todo ello porque las ayudas del Estado no suelen ser cuantiosas y la legislación puede cambiar de un año para otro, es decir, no son completamente seguras.

Pero, mientras existan estas ayudas estatales, creemos importante estar informados sobre quién puede solicitarlas y conocer, aunque sea de manera aproximada, a cuánto ascienden. Hoy vamos a ver qué se exige para poder solicitar la pensión de viudedad.

Contenido

  1. ¿Cuáles son los Requisitos para Percibir la Pensión de Viudedad?
    1. ¿Quién puede solicitar la pensión de viudedad?
    2. Cuando, tras el fallecimiento, el cónyuge vive y la causa de la muerte es una enfermedad común
    3. Cuando los cónyuges estaban separados judicialmente o divorciados
    4. Cuando el “posible beneficiario” hubiera contraído matrimonio con el fallecido y, posteriormente, se declarase nulo
    5. Cuando no había matrimonio, pero sí estaba reconocida la pareja de hecho
    6. Tiempo que tarda en ser aprobada la prestación

¿Cuáles son los Requisitos para Percibir la Pensión de Viudedad?

La pensión de viudedad permite que el cónyuge viuda puede recibir un porcentaje de la parte del salario destinado a la jubilación del fallecido. Sin dejar el tema de las jubilaciones, el fallecimiento de un cónyuge puede llevar al que vive a necesitar de una baja por depresión o, dependiendo de la edad y las obligaciones, a solicitar la jubilación anticipada.

Ninguna de estas circunstancias es tenida en consideración a la hora de estimar quién puede solicitar una pensión de viudedad y cuál será la cuantía que le corresponde. Entonces, ¿cuáles son los requisitos? Recuerda que cada año pueden introducirse modificaciones al respecto, en general aplicables al año próximo.

pensión de viudedad

¿Quién puede solicitar la pensión de viudedad?

No todas las personas que fallecen estando casados o en pareja son causantes del cónyuge pueda solicitar esta prestación del Estado. Por eso, el primer requisito para solicitar la pensión de viudedad es saber si el fallecido era o no causante en el momento del deceso. Lo sería si, en el momento del fallecimiento, cumpliera con las siguientes condiciones:

Estar dado de alta, o en situación asimilada de alta en el Régimen General de la Seguridad Social y, además, haber cumplido el periodo mínimo de cotización, para cada uno de los siguientes casos:

  • Fallecimiento por enfermedad común: 500 días, dentro de un periodo ininterrumpido de 5 años, inmediatamente anterior a la fecha del deceso.
  • En caso de fallecimiento por accidente laboral o enfermedad profesional, no se exige periodo mínimo de cotización.
  • Si, al fallecer, el difunto no estuviera dado de alta o en situación asimilada de alta en el Régimen de la Seguridad Social, tendría que haber cotizado a lo largo de su vida, un mínimo de 15 años.
  • Si eran beneficiarios de la pensión de jubilación contributiva o si, teniendo derecho a cobrarla, no lo habían hecho, si percibía una pensión por incapacidad permanente cobraba una pensión por incapacidad temporal, riesgo de embarazo, maternidad, paternidad o riesgo durante la lactancia natural: el fallecido tendría que haber cumplido la cotización mínima que esté establecida para cada uno de sus casos.

Además, se es causante si, como trabajador, se desaparece en un accidente, sea o no laboral, en circunstancias que hagan presumible su muerte o en los casos en que no se tenga noticia una vez pasados 90 días desde el accidente. También si, como beneficiario de una pensión de incapacidad permanente total, se hubiera optado por la indemnización especial a favor de los menores de 60 años.

Cuando, tras el fallecimiento, el cónyuge vive y la causa de la muerte es una enfermedad común

En este caso, para solicitar la pensión de viudedad debes acreditar alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener un hijo o más de uno en común.
  • Haber celebrado el matrimonio al menos un año antes del fallecimiento.
  • En los casos en los que, con anterioridad al matrimonio, ya fueran pareja de hecho, no se pedirá un tiempo mínimo de enlace matrimonial (siempre y cuando la suma de la convivencia como pareja de hecho y como matrimonio supere los 2 años).

Cuando los cónyuges estaban separados judicialmente o divorciados

En este caso, se mira la situación del cónyuge vivo: el cónyuge que solicita ser beneficiario de la pensión de viudedad no puede haber vuelto a contraer matrimonio y ni haber constituido una nueva pareja de hecho. Además, el cónyuge vivo debe ser acreedor de la pensión compensatoria de separación o divorcio. Existe una excepción:

  • Cobrará la pensión de viudedad, aun no siendo acreedor/a de la pensión compensatoria, si acredita, mediante todos los documentos admitidos, haber sido víctima de la violencia de género en el momento de la separación judicial o el divorcio.
pensión de viudedad

Cuando el “posible beneficiario” hubiera contraído matrimonio con el fallecido y, posteriormente, se declarase nulo

En este caso se reconocería el derecho a indemnización, siempre y cuando no se haya vuelto a casar.

Cuando no había matrimonio, pero sí estaba reconocida la pareja de hecho

Para este supuesto, necesitas acreditar lo siguiente:

  • Que el fallecimiento es posterior al 01/01/2008.
  • Que se formalizó la pareja de hecho, al menos, en los 2 años anteriores al fallecimiento.
  • Que hubo una convivencia ininterrumpida, inmediatamente anterior al fallecimiento, de, como mínimo, 5 años.

Tiempo que tarda en ser aprobada la prestación

Una vez hayas solicitado la pensión de viudedad oficialmente, la Seguridad Social va a disponer de 90 días para responder al peticionario. Suele responder antes de concluido ese plazo de tiempo. Si la respuesta es positiva, empezarás a cobrar:

  • Si presentaste la solicitud dentro del plazo de 3 meses posteriores a la defunción, hay dos supuestos:
    • Cuando el fallecido estaba dado de alta o en situación asimilada de alta (y, por tanto, no era pensionista): se paga al día siguiente del hecho causante.
    • Cuando el difunto era pensionista: el día 1 del mes siguiente al hecho causante.
  • Si la solicitud se presentó más de 3 meses después de la defunción: se devenga con una retroactividad de, máximo, 3 meses (desde la fecha de solicitud).

Como habrás visto, los requisitos para solicitar la pensión de viudedad que concede el Estado excluyen a algunas parejas, sobre todo a aquellas que llevarán poco tiempo casados o a parejas de hecho que no lo fueran ante la administración.

Por otro lado, si nos fijamos en la cuantía a percibir, influyen los años cotizados por el fallecido. Teniendo en cuenta que hablamos de una ayuda económica relacionada con lo que haya ido cotizando, habrá muchos viudos y viudas a quienes no les llegue con esta prestación para poder vivir dignamente.

Los ejemplos más comunes de cómo la pensión de viudedad del estado resulta escasa en su cuantía se suelen dar cuando hay hijos menores o dependientes a cargo y cuando hay una hipoteca por pagar.
La complejidad de los trámites administrativos y el papeleo necesario para solicitar la pensión de viudedad puede hacer que no tengas derecho a optar a la retroactividad. En todo caso, necesitarás ingresos mientras te resulta concedida la pensión, ¿verdad?

Contar con un seguro personal con antelación proporciona una tranquilidad frente al futuro importante. En algunos casos, como con los planes de pensiones, estarás pagando unas mensualidades pero sabes que ese dinero te será devuelto llegado el momento. No necesitas un seguro de vida para tener esta seguridad económica en caso de deceso.

Lo que sí puedes necesitar es ayuda para elegir qué seguro es mejor para ti. En tal caso, en nuestro portal Mejores Seguros Online hemos hecho una selección cuidadosa e independiente, aportando un buscador que te facilitará la tarea.

También tenemos información sobre ayudas estatales o qué coberturas mínimas tiene cada seguro, y siempre pensamos en el usuario con poca formación o destreza para comprender los términos de la letra pequeña del contrato con las aseguradoras.

5/5 - (6 votos)
Seguro de decesos
Clara Duarte

Clara Duarte
Agente MAPFRE, especializada en Seguros de Decesos

Soy Clara Duarte, tu agente de MAPFRE en Mejores Seguros Online. Mi labor consiste en ofrecer a nuestros clientes una amplia gama de opciones de seguros online que se adaptan a sus necesidades individuales.

Seguro de Decesos

Secciones de Interés:

Páginas

  • FAQS – Preguntas Frecuentes sobre Mejores Seguros Online
  • Contacto
  • SiteMap
  • Blog de Mejores Seguros Online
  • ¿Quiénes Somos? Equipo de Mejores Seguros Online
  • Clara Duarte, Experta en Seguros de Decesos
  • Legal
  • Agentes MAPFRE

Tipos de Seguros:

Páginas

  • Legal
  • Seguro de Decesos
  • Seguros de Decesos para Residentes Extranjeros
  • Seguro Escolar Obligatorio
  • Seguros de Daños o Patrimoniales
  • Seguros de Hogar
  • Seguros de Prestación de Servicios
  • Seguros para Autónomos
  • Seguros para Mascotas
  • Seguros Personales
  • Sistemas de Alarma

Más Seguros:

Páginas

  • Legal
  • Planes de Pensiones
  • Seguros de Accidentes Personales
  • Seguros de Dependencia
  • Seguros de Salud o Enfermedad
  • Seguros de Vida
  • Seguro Escolar Obligatorio
  • Seguros para Autónomos

Páginas

  • Legal
  • Mejores Seguros para Mascotas
  • Seguro para Perros
  • Seguros para Clínicas Veterinarias
  • Seguro de Hogar
  • Seguros Agrarios
  • Seguros de Automóvil
  • Seguros de Crédito y Caución
  • Seguros de Incendios
  • Seguros de Ingeniería
  • Seguros de Pérdidas Pecuniarias
  • Seguros de Responsabilidad Civil
  • Seguros de Robo
  • Seguros Multiriesgo
  • Seguros de Asistencia en Viaje
  • Seguros de Defensa Jurídica
  • Seguros para Autónomos

Páginas

  • Legal
  • Seguros de Coche
  • Seguros de Moto
seguroperros.info

Copyright © 2025 Mejores Seguros Online • All rights reserved. - Política de Privacidad - Aviso legal - Política de Cookies

Preferencias de privacidad de datos

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web, personalizar y medir la eficacia de la publicidad y recopilar estadísticas de uso.

Necesarias / Esenciales Siempre activo
Son cookies necesarias para el funcionamiento de nuestro sitio web. Incluyen, por ejemplo, cookies que permiten a los visitantes del sitio web iniciar sesión en áreas seguras de nuestro sitio web.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Nos permiten reconocer y contar el número de visitantes y ver cómo los visitantes se mueven por nuestro sitio web cuando lo utilizan. Esto nos ayuda a mejorar la forma en que funciona nuestro sitio web, por ejemplo, al garantizar que los usuarios encuentren lo que buscan fácilmente.
Marketing
Estas cookies registran las visitas de los usuarios a nuestro sitio web, las páginas que han visitado y los enlaces que han seguido. Usaremos esta información para hacer que nuestro sitio web y la publicidad que se muestra en él sean más relevantes para los intereses de los visitantes de nuestro sitio web.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}