• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Seguro de Decesos

  • Seguro de Decesos
    • Seguros de Decesos para Residentes Extranjeros
  • Tipos de Seguros
    • Aseguradoras
      • Agentes MAPFRE
    • Seguros Personales
      • Seguros de Vida
      • Seguros de Accidentes Personales
      • Seguros de Salud o Enfermedad
      • Seguros de Dependencia
      • Planes de Pensiones
    • Seguros de Daños o Patrimoniales
      • Seguros de Incendios
      • Seguros de Responsabilidad Civil
      • Seguros de Automóvil
        • Seguros de Coche
        • Seguros de Moto
      • Seguros Agrarios
      • Seguros de Pérdidas Pecuniarias
      • Seguros de Robo
      • Seguros de Crédito y Caución
      • Seguros de Ingeniería
      • Seguros Multiriesgo
    • Seguro Escolar Obligatorio
    • Seguros de Prestación de Servicios
      • Seguros de Defensa Jurídica
      • Seguros de Asistencia en Viaje
    • Seguros para Mascotas
      • Seguro para Perros
      • Mejores Seguros para Mascotas
      • Seguros para Clínicas Veterinarias
    • Seguros de Hogar
      • Seguro de Hogar
      • Sistemas de Alarma
    • Seguros para Autónomos
  • Servicio Manitas
    • Servicio Manitas – Vehículos
    • Servicio Manitas – Casa y Jardín
  • Blog
    • Decesos
  • FAQS
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contacto

Home - Motor - ¿Cómo se Calcula el Impuesto de Circulación?

¿Cómo se Calcula el Impuesto de Circulación?

Por Clara Duarte

Seguro de decesos

Todos los que contamos con un vehículo en propiedad debemos hacer frente al impuesto de circulación, pues se trata de un tributo de carácter obligatorio. Si bien, ¿qué es el impuesto de circulación?

Pues bien, el impuesto de circulación que formalmente se denomina como Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y tiene como objetivo gravar la titularidad de los vehículos que están matriculados en nuestro país y que pueden circular por la vía pública.  Se trata de un impuesto existente en nuestro país desde el año 1990 y los encargados de su recaudación son los ayuntamientos.

Es importante saber a qué vehículos les corresponde el pago de este impuesto. Pues bien, como hemos mencionado, a todos los vehículos que puedan circular por la vía pública. Sin embargo, existen excepciones como pueden ser los vehículos oficiales, los de servicio sanitario, los adaptados al transporte público urbano que cuenten con más de nueve plazas o los que sean titulares de personas con movilidad reducida.

Hoy, desde Mejores Seguros Online te explicamos cómo se calcula este impuesto y dónde y cómo se paga.

Contenido

  1. ¿Cómo se Calcula el Impuesto de Circulación?
    1. Pasos a seguir para el cálculo del impuesto de circulación

¿Cómo se Calcula el Impuesto de Circulación?

El impuesto de circulación se abonará, tal y como se ha mencionado, en el ayuntamiento donde el vehículo estuviera registrado, es decir, en el domicilio fiscal donde conste dicho vehículo. Si bien, el pago, una vez se hubiera notificado por parte del ayuntamiento competente, se podrá hacer mediante domiciliación, en alguna entidad bancaria o por vía online o telefónica. Incluso se puede delegar dicha responsabilidad en otra persona acudiendo al servicio de gestoría del RACE.

impuesto de circulación

Pasos a seguir para el cálculo del impuesto de circulación

Es importante conocer el cuadro de tarifas que hubiera establecido el ayuntamiento, pues la cuota dependerá, además del ayuntamiento en el que tengamos nuestro domicilio fiscal, el tipo de vehículo o su clasificación, atendiendo a elementos diferentes para dicha clasificación.

Por ejemplo, en el caso de vehículos o tractores, se atenderá a los caballos fiscales para determinar la cuota. Sin embargo, en el caso de camiones o remolques, será la carga útil. En el caso de motocicletas, serán las cilindradas y para los autobuses, el número de plazas.

Conocer las bonificaciones fiscales que establece el ayuntamiento

Es importante conocer de antemano cuáles son las posibles bonificaciones aplicables según el ayuntamiento competente en cada caso, permitiendo disminuir la cuota hasta, incluso, hacerla 0.

Por ejemplo, por determinadas características medioambientales se puede reducir la cuota hasta en un 75% si se trata de vehículos eléctricos, es decir, esta bonificación dependerá del tipo de motor y de carburante. Si bien, también se puede dar la posibilidad de aplicar una exención del 100% de la cuota para el caso de vehículos históricos o de una antigüedad superior a veinticinco años.

Las gasolineras low cost pueden ser atractivas para ahorrar en combustible, pero es importante considerar cómo afectan al impuesto de circulación. Al reducir el gasto en combustible, también se disminuye la huella ecológica, lo que puede resultar en una posible reducción del impuesto para vehículos más eficientes.

También existen casos en los que se aplica la exención del impuesto, como hemos mencionado anteriormente, evitando con ello el pago del tributo que nos ocupa.

Es importante también conocer que, los ayuntamientos, podrán elevar la cuota hasta un 2%, pudiendo establecerse dicho porcentaje atendiendo a la clasificación efectuada en función del tipo de vehículo.

Acceder al portal del ayuntamiento y proceder al pago

Una vez conocidos tanto el cuadro de tarifas como las posibles bonificaciones aplicables, debemos acceder a las ordenanzas municipales del ayuntamiento y ver, en función de las características del vehículo y el lugar del domicilio fiscal, cuál será la cuota que nos corresponde pagar.

Por ejemplo, en el caso de Madrid, si contamos con un turismo que tenga menos de 8 caballos fiscales, deberemos pagar una cuota de 20 euros. Sobre dicha cuota se deberá aplicar la bonificación que, en cada caso, debemos conocer previamente.

impuesto de circulación

Sin embargo, si contáramos con un tractor de menos de 16 caballos fiscales, la cuota a pagar será de 32 euros. O si, por el contrario, contáramos con una motocicleta de hasta 125 centímetros cúbicos, ya la cuota será únicamente de 7 euros.

El pago online del impuesto de circulación

No todos los ayuntamientos permiten que se realice el pago online del impuesto de circulación, sin embargo, son muchos los que sí lo permiten, como podría ser el ayuntamiento de Madrid. Para efectuar el pago online, en aquellos ayuntamientos que lo permitan, se deberá hacer en la página web del ayuntamiento en cuestión hasta un máximo de 20 horas antes de que el periodo voluntario de pago del impuesto finalice.

Se podrá hacer mediante certificado digital, con tarjeta de crédito o de débito o mediante la banca electrónica.

El pago del impuesto sin recibo

Lo normal es que, previamente, el ayuntamiento envíe una carta de pago o un recibo del impuesto. Sin embargo, si no se hubiera recibido por cualquier caso, será necesario solicitar un duplicado del mismo, pudiéndose hacer a través de la página web del ayuntamiento o la propia oficina del ayuntamiento donde conste nuestro domicilio fiscal.

Al evaluar opciones de un seguro de coche, considera aquellos que puedan reducir el importe del impuesto de circulación, como aquellos que promuevan la conducción ecológica. Un seguro de automóvil bien diseñado puede brindarte cobertura para posibles multas relacionadas con este impuesto. Asimismo, es vital comprender cómo ciertas coberturas, como la asistencia para el mantenimiento del vehículo, pueden influir en tus gastos generales y ahorrarte dinero a largo plazo.

Como todos sabemos, contratar un seguro de coche es obligatorio en el momento en que tenemos un vehículo. Por ello, desde el portal de Mejores Seguros Online podemos conocer cuáles son los mejores seguros online que encontramos en el mercado, facilitando la búsqueda de aquel que mejor se adapte a nuestras exigencias.

¡Elige un seguro de coche sabiamente y protégete tanto en la carretera como en tus finanzas!

4.3/5 - (10 votos)
Seguro de decesos
Clara Duarte

Clara Duarte
Agente MAPFRE, especializada en Seguros de Decesos

Soy Clara Duarte, tu agente de MAPFRE en Mejores Seguros Online. Mi labor consiste en ofrecer a nuestros clientes una amplia gama de opciones de seguros online que se adaptan a sus necesidades individuales.

Seguro de Decesos

Secciones de Interés:

Páginas

  • FAQS – Preguntas Frecuentes sobre Mejores Seguros Online
  • Contacto
  • SiteMap
  • Blog de Mejores Seguros Online
  • ¿Quiénes Somos? Equipo de Mejores Seguros Online
  • Clara Duarte, Experta en Seguros de Decesos
  • Legal
  • Agentes MAPFRE

Tipos de Seguros:

Páginas

  • Legal
  • Seguro de Decesos
  • Seguros de Decesos para Residentes Extranjeros
  • Seguro Escolar Obligatorio
  • Seguros de Daños o Patrimoniales
  • Seguros de Hogar
  • Seguros de Prestación de Servicios
  • Seguros para Autónomos
  • Seguros para Mascotas
  • Seguros Personales
  • Sistemas de Alarma

Más Seguros:

Páginas

  • Legal
  • Planes de Pensiones
  • Seguros de Accidentes Personales
  • Seguros de Dependencia
  • Seguros de Salud o Enfermedad
  • Seguros de Vida
  • Seguro Escolar Obligatorio
  • Seguros para Autónomos

Páginas

  • Legal
  • Mejores Seguros para Mascotas
  • Seguro para Perros
  • Seguros para Clínicas Veterinarias
  • Seguro de Hogar
  • Seguros Agrarios
  • Seguros de Automóvil
  • Seguros de Crédito y Caución
  • Seguros de Incendios
  • Seguros de Ingeniería
  • Seguros de Pérdidas Pecuniarias
  • Seguros de Responsabilidad Civil
  • Seguros de Robo
  • Seguros Multiriesgo
  • Seguros de Asistencia en Viaje
  • Seguros de Defensa Jurídica
  • Seguros para Autónomos

Páginas

  • Legal
  • Seguros de Coche
  • Seguros de Moto
seguroperros.info

Copyright © 2025 Mejores Seguros Online • All rights reserved. - Política de Privacidad - Aviso legal - Política de Cookies

Preferencias de privacidad de datos

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web, personalizar y medir la eficacia de la publicidad y recopilar estadísticas de uso.

Necesarias / Esenciales Siempre activo
Son cookies necesarias para el funcionamiento de nuestro sitio web. Incluyen, por ejemplo, cookies que permiten a los visitantes del sitio web iniciar sesión en áreas seguras de nuestro sitio web.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. Nos permiten reconocer y contar el número de visitantes y ver cómo los visitantes se mueven por nuestro sitio web cuando lo utilizan. Esto nos ayuda a mejorar la forma en que funciona nuestro sitio web, por ejemplo, al garantizar que los usuarios encuentren lo que buscan fácilmente.
Marketing
Estas cookies registran las visitas de los usuarios a nuestro sitio web, las páginas que han visitado y los enlaces que han seguido. Usaremos esta información para hacer que nuestro sitio web y la publicidad que se muestra en él sean más relevantes para los intereses de los visitantes de nuestro sitio web.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}